Creer para CREAR
Estamos donde los visionarios y futuristas nos veían como civilización, tenemos robots a nuestro lado, un dispositivo móvil en el bolsillo, una conexión a internet casi desde cualquier lugar del mundo, la posibilidad de hacer transacciones, trabajar o estudiar a un clic de distancia. Los avances tecnológicos han impactado múltiples áreas e industrias; la salud, la educación, la comunicación, el medio ambiente, el gobierno y también en las relaciones humanas;
hemos evolucionado como civilización gracias a la tecnología y hoy tenemos el poder de crear y creer en ella, aportando ideas, investigación, talento y una gran dosis de creatividad y colaboración para hacer frente a los desafíos de desarrollo y sostenibilidad que hacen parte del mundo de hoy. Sin embargo, la realidad hoy y en números, ad portas de una cuarta revolución industrial, indican que
la mujer a nivel global no está siendo un actor activo en la construcción y frente de estos desafíos; menos del 26% de los puestos en la industria de la tecnología de la información (TI) en los países desarrollados son ocupados por mujeres -y en Latinoamérica- esa participación es aún menor.
El déficit de trabajadores en la industria crece día a día, el futuro es incierto cuando el número de mujeres que ingresan y culminan una carrera tecnológica es cada vez más pequeño. De acuerdo con estas tendencias,
se estima que para 2043 las mujeres sólo ocuparán el 1% de la fuerza tecnológica. Por ello, se hace indispensable ejecutar estrategias y acciones poderosas para atraer, retener y potenciar a un mayor número de mujeres, jóvenes y niñas en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (STEAM), como un acto revolucionario donde la creación de tecnología tiene el Sello Geek Girls LatAm, el sello de la Mujer Latina creando ciencia y tecnología.
Te invitamos a conocer nuestro manifiesto. ¡Sumáte tú también!
¿Y tú en qué crees y qué creas?
¡Es momento de escribir y compartir!
Queremos conocer en qué crees tú
(en la Academia, en los Medios tal vez, en la educación, en el territorio, en la seguridad, en ti cómo actor de cambios sociales?…) y cómo puedes crear desde tu contexto espacios de reflexión sobre las brechas de género en ciencia y tecnología, así como espacios de acción para la promoción de carreras científicas y tecnológicas en las nuevas generaciones.
Escribe tus notas en un
documento digital (bloc de notas/word/pdf), guarda el archivo en tu computadora así
tunombre_tuapellido_retoGGL. Una vez tengas listo tu documento y correctamente referenciado, ve al botón “buscar” y sube el archivo para completar el reto.
¡Gracias!,